La masoneria ¿que es?
LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD
ALGLY

Amor, compasión y verdad: —
La masoneria ¿que es?
Suelen preguntarnos: La masoneria ¿que es? Si bien la masonería es una escuela discreta que busca no revelar todo su método y su enseñanza a los no iniciados, podemos dar algunas definiciones de manera pública, y entre ellas, indicar que la Masonería es una institución esencialmente Filosófica, Filantrópica y Progresista
Es filosófica, y existe una filosofía masónica:
Es filosófica porque orienta al hombre hacia la investigación racional de la leyes de la Naturaleza; invita al esfuerzo del pensamiento que va desde la simbólica representación geométrica hacia la abstracción metafísica; busca la reflexión filosófica , la penetración del sentido espiritual del movimiento de la Historia; contempla en cada tiempo histórico las nuevas inspiraciones doctrinarias y asimila, de cada sistema filosófico, lo que pueda significar el aporte al patrimonio de la Verdad abstracta, más allá del tiempo y del espacio.
La masonería es filantrópica
Es Filantrópica porque practica el altruismo, desea el bienestar de todos los seres humanos y no está inspirada en la búsqueda de lucros personales de ninguna clase. Sus esfuerzos y sus recursos están dedicados al progreso y felicidad de la especie humana, sin distinción de nacionalidad, razas, sexo ni religión, para lo cual tiende a la elevación de los espíritus y a la tranquilidad de las conciencias, algunos apóstoles de la Orden han expresado en frases sintéticas el espíritu ecuménico que anima a la Masonería: “Toda la especie humana es una sola familia dispersa sobre la faz de la tierra; todos los pueblos son hermanos, y deben amarse unos a otros como tales. “Desdichados los impíos que buscan una gloria cruel en la sangre de su hermano!” (Ramsey, 1725)
La masonería es progresista:
Es progresista porque enseña y practica la solidaridad humana y la absoluta libertad de conciencia. La Masonería tiene por objeto la búsqueda de la Verdad, desechando el fanatismo y abordando sin prejuicios todas las nuevas aportaciones de la invención humana; estudia la moral universal y cultiva las ciencias y las artes y no pone obstáculo alguno en la investigación de la Verdad.



Objetivos—
¿Qué persigue la masonería?
La busqueda incansable de la verdad, la perfección del Individuo y el progreso de la Humanidad. La busqueda incansable de la verdad es tanto un proceso investigativo y de estudio continuo, como la lucha incansable contra la ignorancia. La perfección del individuo, no es más que el resultado continuo de la edificación reflexiba sobre su estudio, puesto que no solo es importante estudiar e investigar, sino aprender a pensar. El progreso de la humanidad, ha de ser entoces la consecuencia final de nuestra tarea





SOBRE ALGLY —
¿Es la Alianza de Grandes Logias de York el unico cuerpo masónico en Venezuela?
No, existen multiplicidad de obediencias reunidas en distintas instituciones. ¿Y por qué la necesidad de diferentes cuerpos masónicos? Cada logia, cada obediencia, y cada forma de hacer masoneria es plnamente respetable siempre que se realice bajo los grandes principios de la masonería. En virtud de algunas variaciones administrativas, rituales u operativas, surgen en el mundo distitnas potencias, obediencias, ritos y maneras de construir continuamente un templo a la institución. Para algunos, esto es una forma tragica del acontecer masonico, para nosotros y para muchos otros, es una forma de hacer crecer el impacto de la masoenría en la sociedad. El Q:.H:. José Manuel Briceño Guerrero llegó a afirmar sabiamente: la masonería cuando se divide, crece. La Alianza de Grandes Logias de York de Venezuela, es parte de sabias divisiones sucedidas en el acontecer historico de la masonería venezolana.



La masoneria ¿que es? Más preguntas y respuestas sobre la masonería
A continuación hemos diseñado una serie de preguntas y respuestas sobre la masonería. ¿Masonería y religión? ¿Tolerancia?¿Verdad?¿Moral y ética masónica?¿El deber masónico?¿Política y masonería?
La masonería y la religión. ¿Es la masonería una religión?
La masonería es una escuela de pensamiento, no una religión. La Masonería no está afiliada ni puede afiliarse a ninguna religión determinada.
Elevándose sobre toda clase de discusiones, ofrece a los amantes de la Verdad el terreno más apropiado para la inteligencia mutua y la unión fraternal. No reconoce en la investigación científica ninguna autoridad superior a la Razón Humana y rechaza, por tanto, las verdades reveladas que aceptan las religiones positivas. Admite en su seno a personas de todos los credos religiosos, sin distinción, siempre que sean tolerantes y respeten todas las opiniones sinceramente profesadas; es decir: exentas de fanatismos, egoísmos y supersticiones.
¿Qué es la tolerancia en la masonería?
En la masonería es aceptado cualquier hombre libre y de buenas costumbres y somos llamados a ser tolerantes ante la amplia diversidad de miembros. Sin dicha tolerancia, no tendríamos la capacidad de entender las diferencias y nuestra posición superior como seres humanos a ellas.
En la formación del criterio de todo hombre libre, es natural la necesidad de entender el proceso de aquel que inicia el despertar en el conocimiento en una determinada área.
Así pues, aunque luchamos fervientemente contra la ignorancia, antes que acusarla y perseguirla, buscamos sanarla. Es natural que en dicha construcción independiente de cada cual, la verdad se construya para cada quien con sesgos propios que está llamado a mejorar. Por estas razones, se parte del principio de tolerar la posición y la verdad de cada cual, ya que consideramos a todo ser humano capaz de la verdad; y la ausencia de ella, es la ausencia de la acción de los procesos de pensamiento y reflexión que escuelas como la masonería puede ayudar a subsanar. Sin embargo, nuestra tolerancia es plenamente racional. Estamos llamados a luchar contra los vicios y el crimen, y elevar templos a la virtud. Nuestra balanza para determinar tales cosas, es la plena racionalidad, siendo esta pues, la que determina el limite de la tolerancia masónica.
La moral masónica
La moral de la Masonería no está directamente ligada a ningún sistema filosófico, ni a ningún credo religioso. La constituye el fondo común de preceptos universales que enseñan al hombre a ser mejor y a amar a sus semejantes. En todas las religiones y en todas las filosofías se encuentran escencias de una sabiduría elaborada por los más grandes apóstoles y profetas de la Humanidad, inspirados en los más sublimes sentimientos del corazón humano y empleados en las duras experiencias de la vida y de la historia. La Masonería busca la solidaridad de los valores intelectuales, éticos y estéticos para lograr la consistencia armónica de la conducta.
La virtud masónica
Masonería entiende por virtud la capacidad de hacer el bien en su más amplio sentido y el cumplimiento de nuestros deberes para con la sociedad y la familia sin egoísmo ni vanidad.
La Masonería enseña a practicar la virtud como calidad suprema de la moral y como lealtad de la conducta para el ideal, que debe conducir hasta el sacrificio cuando sea necesario para el cumplimiento del deber. Considera la virtud como una realización siempre perfectible, porque sabe que el hombre no es inaccesible a las tentaciones y debilidades; pero el permanente esfuerzo del espíritu se convierte en eficaz baluarte de la virtud.
El deber masónico
La Masonería entiende por deber el respeto hacia los derechos del individuo y de la sociedad así como el estricto cumplimiento de las obligaciones que ello envuelve. Pero también tiene el hombre sus deberes para consigo mismo. La Masonería induce al hombre a ser fiel con sus ideales ajustando su conducta a los principios que proclama. El deber masónico consiste en adoptar las normas de conducta adecuadas en cada momento de acuerdo con la palabra empeñada, con el ideal proclamado y con el bien por íntima decisión, llegando al sacrificio, sin necesidad del presiones externas y aún en contra de obstáculos poderosos de orden exterior. El deber masónico es la vocación inquebrantable del espíritu para la virtud.
¿Qué es la verdad en la masonería?
La verdad en la masonería es la que tenemos capacidad de construir por medio de la razón. Sin embargo, cada persona tiene la capacidad de construir la verdad de distintas maneras y por distintos medios, con sus sesgos o por su propia experiencia.
También sabemos, que la propia ciencia tiene sus fronteras pese a su estricto método. Aunque reconocemos a la ciencia como fuente estructurada de conocimiento, sabemos que existen realidades que la ciencia todavía no alcanza. Por último, no todas las personas están en capacidad racional de entender todas las formas de verdad, y en ese sentido, la masonería suele respetar los limites circunstanciales de cada cual. Es por ello, que en la masonería se habla de la verdad relativa y se hace juicio sobre la existencia de una verdad objetiva y absoluta. Esto para el método masónico es importante, pero en el fondo no desconoce la existencia de una realidad objetiva, al alcance de la razón.
La masonería y la política
La Masonería no es una asociación política ni puede confundir su actividad con la de ningún partido político; pero el masón no debe estar al margen de los grandes problemas políticos de los pueblos y del mundo entero. La masonería Venezolana influyó profundamente en la libertad de toda América y la construcción de sus naciones. Seguirá siendo el reto de todo hombre construir la vida en sociedad. Si el masón no es más que un hombre que hace el esfuerzo de mejorarse continuamente a sí mismo, entonces también debe asumir las consecuencias de la obtención de su ganancia y herramientas en el proceso: usarlas para su beneficio y el de sus semejantes.
¿La masonería es secreta?
La masonería es una sociedad iniciática que busca la superación continua del ser humano y la sociedad. Actualmente la masonería no es una sociedad secreta pero concibe la existencia de un secreto masónico en su método. Es importante diferenciar la institución del método. Este secreto no trata sobre ocultarse a si mismos, sino de ser prudentes y discretos con su propio proceso, que está preparado para que cada miembro viva una determinada experiencia partir de esa propia discreción. La masonería como institución fue secreta solo en circunstancias de persecución en antiguas épocas o en actuales sistemas que le persiguen. De esta manera, es imperativo concluir que la masonería es discreta, más no secreta.